La mayor parte de nuestro conocimiento social, así como nuestras creencias sobre el mundo, emanan de las informaciones que leemos o escuchamos a diario. Es muy probable que no exista otra forma de conocimiento, salvo al que nosotros podemos acceder de forma directa, o sea, viendo, tocando y sintiendo. Incluso de esta manera no todo lo que podemos observar de forma directa, es lo que realmente existe, pues siempre recibiremos las cosas desde nuestro punto de vista y forma de pensar y creer.
A pesar de todo, esta página lo único que hará será exponer aquellos sucesos que trascienden a consecuencia de su singularidad, la cual los hacen sobresalir de los hechos normales y cotidianos de cada día. Espero que les sea al menos, interesante.
Continúa el misterio del avión de Malaysian Airlines.
Secuestro, terrorismo, error humano o fallo mecánico son las
hipótesis barajadas por los investigadores sobre el misterioso accidente del
avión desaparecido MH370 de Malaysian Airlines casi 20 días después de su
desaparición.
Una docena de aviones y barcos militares de diversos países
colaboran ahora para encontrar las cajas negras en el océano Índico y que
expliquen lo ocurrido con el Boeing 777, desaparecido el pasado 8 de marzo tras
desviarse de su ruta Kuala Lumpur-Pekín.
Hay dos líneas de investigación principales, una que apunta
a la intervención humana y otra a un fallo técnico, pero sin las grabaciones
del aparato todo son hipótesis más o menos fundamentadas.
Terasak Rochsuvichkulchai, un expiloto con mucha experiencia
en vuelos de largo recorrido con la aerolínea Thai Airlines, explicó a Efe que
es imprudente llegar a ninguna conclusión sin información fehaciente.
"Lo que sabemos por los medios es que alguien apagó los
sistemas de comunicación. Nunca he visto un caso como éste", señaló
Terasak, quien no descartó que el accidente pudiera tratarse de una acción
deliberada.
"En el pasado, pilotos cometieron suicidios con el
avión, puede ocurrir, algún piloto con problemas con la compañía", apuntó
el experto, retirado hace un año.
Los casos a los que se refiere Terasak son los fatales
accidentes del vuelo 185 de SilkAir en 1997 y del Egypt Air en 1990, en los que
había evidencias o serios indicios de que los pilotos pudieron provocar los
siniestros.
Neil Fergus, director de los servicios de seguridad de los
Juegos Olímpicos de Sydney 2000, declaró hace unos días a la televisión
australiana que sólo la acción de los pilotos o alguien del pasaje pudo llevar
el avión hasta aguas del Índico cercanas al Océano Antártico.
"Si los restos resultan pertenecer al MH370
desaparecido, entonces, dada su localización, podemos descartar un fallo
técnico", afirmó Fergus.
El experto en seguridad señaló que una "calamidad
técnica o un incendio" no pudo haber llevado al Boeing 777 hasta aguas tan
lejanas.
Hasta el momento, las autoridades de Malasia no han
encontrado lazos con el terrorismo ni otras motivaciones personales entre los
227 pasajeros, de 14 nacionalidades diferentes, incluidos dos iraníes que
viajaban con pasaportes robados, y entre los 12 tripulantes, entre ellos los
dos pilotos.
La investigación apunta a que alguien desvió deliberadamente
el vuelo, pero falta conocer las razones.
Chris Goodfellow, un piloto canadiense con más de 20 años de
experiencia, opinó en un blog que un incendio eléctrico o el sobrecalentamiento
de las ruedas de despegue o unas baterías en el cargamento provocó una
situación de emergencia.
"El piloto hizo todo lo que tenía que hacer. Con una
situación grave a bordo, desvió el avión hasta el aeropuerto más cercano",
aseveró Goodfellow, y explicó que las comunicaciones pudieron desconectarse
debido a un incendio o por el piloto para controlar el fuego en el avión.
En su opinión, esto explicaría el cambio de rumbo hacia el
Estrecho de Malaca para aterrizar supuestamente en el aeródromo de la isla de
Langkawi.
El piloto canadiense precisa también que la tripulación
debió quedarse sin conocimiento y el avión siguió a la deriva en el Índico
hasta que se quedó sin combustible.
Según el estudiante de Ingeniería Informática Andrew Aude,
el vuelo MH370 también pudo sufrir una descompresión, un cambio de presión
atmosférica causada por una fisura en el fuselaje del avión, que mató a la
tripulación y el pasaje antes de que pudieran hacer nada.
Según otros expertos, la descompresión pudo ocurrir cuando
el avión ascendió a más de 13.700 metros, por encima de la altura habitual
de vuelo de un avión comercial.
La prioridad ahora es encontrar las cajas negras y que estas
expliquen lo ocurrido, una tarea harto complicada en las remotas y agitadas
aguas del Índico.
Las autoridades malasias advierten de que en el caso del
vuelo de Air France siniestrado en el Atlántico en 2009 tardaron dos años en
encontrarlas, incluso cuando a los pocos días ya habían hallado los primeros
restos del avión.