La mayor parte de nuestro conocimiento social, así como nuestras creencias sobre el mundo, emanan de las informaciones que leemos o escuchamos a diario. Es muy probable que no exista otra forma de conocimiento, salvo al que nosotros podemos acceder de forma directa, o sea, viendo, tocando y sintiendo. Incluso de esta manera no todo lo que podemos observar de forma directa, es lo que realmente existe, pues siempre recibiremos las cosas desde nuestro punto de vista y forma de pensar y creer.
A pesar de todo, esta página lo único que hará será exponer aquellos sucesos que trascienden a consecuencia de su singularidad, la cual los hacen sobresalir de los hechos normales y cotidianos de cada día. Espero que les sea al menos, interesante.
Según se vayan publicando noticias recientes, los títulos de las más antiguas, irán pasando a la página: "Archivo noticias con misterio"
Según se vayan publicando noticias recientes, los títulos de las más antiguas, irán pasando a la página: "Archivo noticias con misterio"
Futuros asteroides.
El 15 de febrero del año 2013, justo hace ahora un año, un
asteroide sorprendió al mundo cuando cruzó los cielos y explotó sobre la ciudad
rusa de Chelyabinsk. Los daños materiales fueron cuantiosos y más de mil
personas acudieron al hospital con lesiones leves.
Aún así, la caída de este
objeto nada tiene que ver con la del gigantesco asteroide que se supone
acabó con la vida de los dinosaurios hace millones de años. Son sucesos
que pueden volver a ocurrir en cualquier momento y no es nada fácil
predecirlos ni evitar sus consecuencias. Los científicos se afanan por
encontrar la mejor estrategia para destruir o desviar a estos objetos
que pueden poner en peligro a nuestro planeta. Aquí se presentan nueve
propuestas ¿Cuál puede ser la mejor?.

Captura:
la idea sería mandar una nave y atar o atrapar al asteroide para
llevarlo a otro sitio. La NASA tiene previsto capturar y remolcar un
pequeño asteroide para estudiarlo, pero la técnica se podría usar
también para desviarlo.
Explosión nuclear: al
más puro estilo Armagedón. Ir, colocar una bomba atómica y destruir el objeto.
Versiones: colocar diversas cargas para que, al explotar, propulsen al
asteroide lejos; o, como propone un equipo ruso, una ‘deflexión por onda expansiva',
cerca pero no en la misma superficie. Problemas: riesgos de despegar con cargas
nucleares y controlar consecuencias de explosión.
Impactar una sonda: un ejemplo es la misión Don Quijote de la Agencia Espacial
Europea (ESA) para probar este concepto. Primero iría la sonda Sancho a
estudiar el asteroide y después la sonda Hidalgo, que impactaría contra el
asteroide para desviarlo.
Tractor gravitatorio: Investigadores del Johnson Space
Center de la NASA
proponen usar una sonda espacial muy masiva que utilizaría la gravedad para
remolcar al asteroide.
Haz de iones: ingenieros
aeronáuticos de la
Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un sistema
para, desde un satélite, proyectar un plasma de iones acelerados contra un
asteroide o una nave para variar su
trayectoria.
Vela solar: se
trata de grandes y ligeras superficies que aprovechan los fotones de la
radiación solar o el plasma del viento solar para moverse. Podrían desplazar a
los asteroides cercanos, o directamente atarse a estos para que pudieran
‘windsurfear' por el espacio. También una flotilla de velas podría protegerlo
del Sol y desviar su trayectoria.
Destrucción laser:
una de las propuestas para destruir con tecnología láser los
asteroides es la que plantean investigadores californianos, que proponen un
sistema para convertir la radiación solar en rayos láser que ‘vaporicen' al
asteroide.
Pintura: si se pintará el asteroide, todo o parte de negro, o de blanco o de un color reflectante, cambiaría el denominado efecto Yarkovsky, uno de los factores que determinan su movimiento. Científicos rusos proponen usar esta técnica de efectos a largo plazo.
Rueda Gigante: el
uso de grandes ruedas mécanicas para mover los asteroides o explotarlos de
forma comercial de momento solo está en la imaginación de empresas como Deep
Space Industries, pero en el futuro podrían ser una realidad.